Reseña y entrevista: Un sueño revelador – Luis Crespo Martínez

Sinopsis
Marta huye de su violento maltratador. Víctor la encuentra. En su vuelta a casa, y acosada por su obsesivo perseguidor, ella sufre un ataque de pánico. En su recuperación se incorpora a un proyecto de crecimiento personal. Su directora, ciega y dotada de una gran sensibilidad emocional, le asigna un acompañante singular.

La policía busca a una mujer desaparecida años atrás. Marta colaborará revelando información que la implicará personalmente. Su extraordinaria capacidad para los sueños y las premoniciones se convertirá en un arma de doble filo. Tendrá que tomar una arriesgada elección: luchar por su libertad o vivir prisionera de su seguridad.

Esta novela de crecimiento personal, mezclada con una trama policíaca, permite disfrutar de una lectura trepidante. Su intensidad creciente y la profundidad de sus emociones invitan a la reflexión.

Opinión

Un sueño revelador es una novela sobre la amistad, el amor y la valentía. Luis Crespo mezcla magisterialmente una intriga policíaca con una historia de crecimiento personal cuyo tema central es la violencia doméstica. Te identificas con los personajes que son auténticos, reales. Vives con ellos sus miedos, duds, esperanzas y experiencias difíciles. Crespo sabe ambientar sus escenas de manera que se sientan como reales, escogiendo cuidadosamente cada palabra.

Un libro recomendable!

Ocho preguntas a Luis Crespo

1. ¿Qué nos quieres contar sobre ti, Luis?

Soy una persona afortunada. La vida me lanzó un reto hace siete años y lo acepté. Encontré a mi maestro e inicié un camino de crecimiento personal. La familia es mi valor principal y es ahí donde he cimentado mi proceso de cambio. Busco la felicidad en las cosas sencillas, como agradecer diariamente en cada ocasión que puedo.

2. Eres coach, escritor, conferencista e ingeniero. ¿Cómo combinas estas cuatro profesiones?

Trabajo como ingeniero. En este viaje interior he ido girando el timón; he pasado del entusiasmo por las máquinas a la pasión por las personas. La formación como coach me permitió trasladar las ventajas de mi cambio a otras personas de forma individual. Las ganas de llegar a más gente me impulsaron a plasmarlo en libros o a compartirlo en charlas o conferencias.

3. Hace apenas unas semanas se publicó Un sueño revelador. ¿Qué nos puedes contar sobre tu segunda novela?

Es una novela policíaca de crecimiento personal. Algún lector me ha sugerido que es un género inédito. Está dedicado a las mujeres y apela a la valentía que todas llevan dentro. Marta, su protagonista, fue víctima de violencia de género y su agresor continúa obsesivamente enamorado de ella. Ella tiene una extraordinaria capacidad para los sueños que revelarán información a la policía para la búsqueda de una mujer desaparecida. Esa información la implicará personalmente. Llegará a un punto sin retorno en el que tendrá que tomar una arriesgada decisión: luchar por su libertad o permanecer prisionera de su seguridad.

El desarrollo de la persona es el sustrato donde crecen mis libros. El primer libro fue un ensayo. Los otros dos son novelas que, además de entretener, pretenden dejar huella y hacernos reflexionar sobre nuestro modo de vida.

4. ¿De dónde surgió la idea? ¿Qué te inspiró?¿Cómo fue el proceso?

Durante el confinamiento por la pandemia dos entrañables amigos ciegos me insistieron y convencieron para volver a escribir. Establecí un guion e inicié la escritura en mayo de 2020. De pronto, los personajes se revelaron en mi cabeza pidiéndome una reorientación de la trama durante el verano de 2020. Lo veía complicado, pero me inspiraron lecturas del género policíaco. Poco a poco le vas dando la vuelta a una trama plana para generar tensión con la investigación de la desaparición de una mujer en la que se ve implicada nuestra protagonista. Lo disfruté mucho.

5. Uno de los temas principales en Un sueño revelador es la violencia doméstica y de género. ¿Por qué exactamente este tema? ¿Tiene algo que ver con tu papel de coach?

Tuve muy claro de inicio que, en esta novela, quería que la protagonista fuera una mujer. Apareció Marta en escena. Quería aportar mi granito de arena para erradicar esa lacra social. La violencia de género se convirtió en el hilo conductor de esta novela policíaca de crecimiento personal. El personaje de Marta transcurre sin definir sus estudios, su trabajo o su nivel de ingresos. Quería que cualquier mujer pudiera verse identificada. Marta es un personaje de ficción. Mi papel de coach/conferencista me ha llevado a impartir alguna charla para mujeres en riesgo de exclusión social, en muchos casos víctimas de violencia de género. Ellas también han sido inspiradoras de la novela.

6. Has publicado dos libros anteriormente El ángel que podía verme y Cambiar para disfrutar, ambos en la categoría de crecimiento personal. ¿En qué aspectos hay similitudes y diferencias con Un sueño revelador?

La base común es el crecimiento personal y mi proyecto de vida ‘Cambiar para disfrutar’. El primero es un ensayo que, a través de preguntas reflexivas, invita a cuestionarse las razones de nuestro sufrimiento. El segundo, partiendo de mis experiencias como coach, es una novela que invita a sumergirse en un laberinto emocional profundo; es un tributo a las personas ciegas.

7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de auto-publicar en tu opinión?

Las principales desventajas son que no hay distribución en librerías y la calidad de la portada si lo haces con tapa blanda.

La principal ventaja es que controlas todo el proceso. Además, se hace más corto porque tú te marcas los plazos. Decides las fases y fechas por lo que todo es más fluido y ágil, se pueden realizar modificaciones del manuscrito. Una vez que has aprendido las tareas de la autopublicación las ventajas se multiplican.

Mi primer libro se publicó con una editorial. Los dos siguientes son autopublicados. Pero no descarto volver a publicación tradicional. Algunos autores combinan ambas modalidades.

8. Háblame de tus futuros proyectos. ¿Qué estás preparando?

En este momento no estoy escribiendo, pero no sé cuánto tiempo será así. Necesitaba dedicarme a otros temas que se habían quedado aparcados. El proceso creativo es maravilloso. Ahora estoy en un proceso intermedio formándome y leyendo otros libros; leer es fundamental. Seguro que en unas semanas volveré a tener personajes hablándome en la cabeza y sugiriéndome nuevas aventuras.

MANEJAMOS LA INFORMACIÓN CON PRIVACIDAD

POLITICA DE PRIVACIDAD

De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Katrien De Moor pone a su disposición el siguiente aviso de privacidad:

Katrien De Moor, es responsable del uso y protección de sus datos personales, en este sentido y atendiendo las obligaciones legales establecidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, a través de este instrumento se informa a los titulares de los datos, la información que de ellos se recaba y los fines que se le darán a dicha información.

 

Además de lo anterior, informamos a usted que Katrien De Moor, tiene su domicilio en:

Résidence St. Georges

Chemin du Gué 6

Bâtiment A

01210 Ferney Voltaire (AIN)

Francia

Los datos personales que recabamos de usted serán utilizados para las siguientes finalidades, las cuales son necesarias para concretar nuestra relación con usted, así como para atender los servicios y/o pedidos que solicite:

  • Venta de libros
  • Envío de ebook
  • Envío de historias cortas
  • Envío de boletín informativo
  • Comunicar información acerca de eventos, webinars, entrevistas, noticias
  • Compartir información a través de un blog

Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales:

  • Nombre
  • Correo electrónico
  • País de procedencia
  • Asunto de interés
  • Mensaje compartido por el lector

 Por otra parte, informamos a usted, que sus datos personales no serán compartidos con ninguna autoridad, empresa, organización o persona distintas a nosotros y serán utilizados exclusivamente para los fines señalados.

Usted tiene en todo momento el derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); de igual manera, tiene derecho a que su información se elimine de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como también a oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, se deberá presentar la solicitud respectiva a través del siguiente correo electrónico:

contacto@katdemoor.com

Lo anterior también servirá para conocer el procedimiento y requisitos para el ejercicio de los derechos ARCO, no obstante, la solicitud de ejercicio de estos derechos debe contener la siguiente información:

  • Nombre
  • Teléfono
  • Contenido o motivo de la solicitud
  • Firma

La respuesta a la solicitud se dará en el siguiente plazo: máximo 15 días hábiles, y se comunicará de la siguiente manera:

A través de correo electrónico contacto@katdemoor.com

A través del teléfono  +41 78 605 7446

Los datos de contacto de la persona o departamento de datos personales, que está a cargo de dar trámite a las solicitudes de derechos ARCO, son los siguientes:

  1. Nombre del responsable: Katrien De Moor
  2. Domicilio:

Résidence St. Georges

Chemin du Gué 6

Bâtiment A

01210 Ferney Voltaire (AIN)

Francia

  1. Teléfono: +41 78 605 7446
  2. Correo electrónico: contacto@katdemoor.com
  3. Otro medio de contacto: katdemoor.com

Cabe mencionar, que en cualquier momento usted puede revocar su consentimiento para el uso de sus datos personales. Del mismo modo, usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales.

Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines la revocación de su consentimiento implicará que no podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.

Para revocar el consentimiento que usted otorga en este acto o para limitar su divulgación, se deberá presentar la solicitud respectiva por escrito, mediante el envío de una carta o solicitud en formato libre a la siguiente dirección:

contacto@katdemoor.com

Del mismo modo, podrá solicitar la información para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, así como limitar el uso y divulgación de su información personal, sin embargo, estas solicitudes deberán contener la siguiente información:

  • Nombre
  • Teléfono
  • Contenido o motivo de la solicitud
  • Firma

La respuesta a la solicitud de revocación o limitación de divulgación de sus datos se dará a más tardar en el siguiente plazo: máximo 15 días hábiles, y se comunicará de la siguiente forma:

A través del correo electrónico: contacto@katdemoor.com

Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Te recomendamos revisar la misma, y si te has registrado y accedes a tu cuenta o perfil, se te informará de las modificaciones. Usted puede solicitar información sobre si el mismo ha sufrido algún cambio a través del siguiente correo electrónico:

contacto@katdemoor.com

Recibe de manera gratuita una historia bellisima por tu suscripción.

LA ROSA BLANCA