¿Has notado que varios de los vídeos en mi cuenta Instagram las grabo durante mis caminata en plena naturaleza?
Nadie dudará de que caminar tiene un efecto beneficioso sobre nuestra salud física. Caminar
nos ayuda a perder peso, tonificar piernas, abdominales y glúteos. ; fortalece nuestros corazones por nombrar solo algunas ventajas.
¿Pero qué hay de los beneficios para nuestro cerebro? ¿Sabías que este ejercicio fomenta
nuestra creatividad?
1. Un tiempo para pensar
El célebre autor Ernest Hemingway decía “era más fácil pensar cuando estaba caminando. Efectivamente, salir a dar un paseo nos desconecta de nuestro entorno habitual, pone distancia entre nosotros y los problemas que nos preocupan en este momento.
2. Un tiempo para descansar la mente
Cuando caminamos, le damos un respiro a nuestro cerebro. Es una buena oportunidad para pensar las cosas desde una perspectiva diferente.” Si te sientes abrumado, deja lo que estés haciendo, sal a caminar y trata de despejar tu mente. El efecto es similar al efecto de la meditación.
3. Caminar en plena naturaleza reduce el estrés.
Hay estudios científicos que han demostrado que caminar reduce el estrés. Caminar ayuda a bajar los niveles de cortisol y aumenta las endorfinas en nuestro cuerpo, lo que nos da una sensación de bienestar. Estudios demuestran además que caminar bajo árboles o en lugares con una fuerte densidad de cobertura arbórea, multiplica este efecto calmante. Cuando nuestro cuerpo y nuestra mente se relajan, las ideas fluyen sin esfuerzos, de manera natural.
4. Caminar trae soluciones.
Los pensamientos negativos no pueden mantenerse en su lugar cuando nuestro cuerpo se mueve. Puede que salimos a caminar con preocupaciones en la mente que no nos dejan en paz. Sin embargo, durante nuestra caminata hay otras cosas que llaman nuestra atención: los primeros narcisos en el jardín del vecino, la madre que lleva a pasear su pequeño, la pareja en un banco besándose. Lo que aturdía nuestra mente vuelve, jala un poco nuestro brazo, pero con cada paso menos, hasta soltarnos por completo. Al final de nuestro paseo resulta a menudo que una solución o una idea han surgido. Caminar ha sido la llave que abre la puerta.
5. Caminar desata la creatividad
Para pensar de manera más creativa, debemos salir y caminar. Estar en la naturaleza y mover nuestros cuerpos puede aumentar los niveles de creatividad.
Según un estudio de la Universidad de Stanford, caminar puede aumentar los niveles de creatividad hasta en un 60%. Los investigadores de Stanford descubrieron que las personas que caminaban durante 90 minutos al aire libre en la naturaleza tenían un 60 % más de ideas creativas que las que caminaban en interiores.
Los investigadores Oppezzo y Schwartz llevaron a cabo varios estudios para evaluar la conexión entre caminar y el pensamiento creativo, incluyendo algunas pruebas basadas en el proceso del “pensamiento divergente”. Este método se utiliza para generar ideas creativas al sondear una variedad de diferentes soluciones posibles. Durante estos experimentos, los participantes recibieron un objeto y su tarea era de pensar en otros usos para tal objeto. Resultó que las personas con ideas más novedosas, fueron aquellas que caminaron durante el ejercicio.
Trabajar en interiores puede ser un desafío para los creativos, los pensadores intelectuales y cualquiera que intente salir de la caja. En una oficina o en casa, es fácil sentarse en un lugar durante horas sin tomar un descanso. Pero si estás buscando formas de mejorar su creatividad y salir de su zona de confort, intente dar un paseo por la naturaleza o hacer ejercicio.
¿Conocías todos estos beneficios? Por mi parte, me doy cuenta que caminar me ayuda con la escritura. Me relajo, me conecto con la naturaleza, tomo mis distancias de los problemas y nuevas ideas entran mi mente y puedo retomar cualquier trabajo, sea creativo o no, con un cuerpo y un cerebro oxigenado y un entusiasmo renovado.
Cuéntame tu experiencia con la caminata. Te leo.